Línea del Tiempo
Diversificacion A. on Dipity.
Autores realistas y naturalistas
Juan Valera (Cabra -Córdoba-, 1827; Madrid, 1905). Estudió Derecho y Filosofía. Fue diplomático. Entró en
- Autor de narraciones breves (cuentos: ¡Adiós, Cordera!...).
- Crítico (Solos de Clarín, Paliques de Clarín).
- Novelista (
Como cuentista podemos distinguir en su producción dos tipos de cuentos:
- Los próximos al quehacer crítico y satírico.
- Su único hijo, en la que se entrecruzan lo real y lo ideal.
Benito Pérez Galdós nació en 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Al finalizar los estudios de bachillerato se traslada a Madrid para cursar la carrera de Derecho. Participa activamente en la vida literaria y política. Viaja por distintos países europeos y recorre diversas provincias españolas. En 1889 ingresa en
Galdós es esencialmente novelista. Su obra se clasifica en tres grupos:
- Guerra de
- Luchas entre liberales y absolutistas: El terror de 1824;
- Guerras carlistas: Zumalacárregui;
- Hasta la revolución del 68: Prim;
- Recuerdos personales: España sin Rey.
Su teatro está en consonancia con sus novelas de tipo idealista: se deriva de ellas. Ejemplos son: El abuelo, Doña Perfecta. Los móviles de su teatro son: amor, libertad, justicia y trabajo.
Su estilo es ameno; su prosa adolece de alivio y pobreza.
martes, marzo 03, 2009
|
Etiquetas:
Literatura,
Tema 3
|
0 comentarios:
Publicar un comentario